20 Septiembre 2023
18 Septiembre 2023
17 Julio 2023
13 Julio 2023
12 Julio 2023
23 Enero 2023
02 Noviembre 2022
05 Octubre 2022
23 Septiembre 2022
07 Julio 2022
14 Junio 2019
Los Gremios del comercio de alimentación al por menor, instamos a las administraciones a tomar medidas inmediatas, reales y efectivas para reducir los costes energéticos, y alertamos del riesgo acelerado de la desaparición del comercio de proximidad.
Representamos, en conjunto, a 17.306 mil empresas, 20.353 mil establecimientos y 55.429 mil personas ocupadas.
Para tratar esta situación, los Gremios más representativos del comercio de alimentación al por menor de Cataluña, nos hemos reunido para tratar las cuestiones que están afectando gravemente a los sectores del comercio tradicional de alimentación.
Los Gremios alertamos de que, en el contexto actual de la grave situación económica provocada, entre otros, por la sostenida y desbocada subida de todos los costes energéticos, necesarios, por la elaboración y comercialización de los alimentos.
El sector del comercio tradicional de alimentación, formado mayoritariamente por autónomos y Pymes, está haciendo un gran esfuerzo por mitigar el impacto negativo de estos incrementos en el consumidor final, incluso con cargo a la reducción de nuestros pocos márgenes empresariales. Esta situación está poniendo en serio riesgo la viabilidad de muchas empresas, negocios y comercios que, en caso de prolongarse esta situación, pueden verse obligados a cerrar definitivamente con la consecuente reducción del tejido productivo y comercial de nuestro país.
Denunciamos que la subida del precio de los alimentos es consecuencia directa del incremento de los costes energéticos y, por tanto, una medida como la anunciada de chocar los precios no es ninguna solución sino que, por el contrario, puede tener efectos negativos sobre la producción y la competencia. También somos contrarios a la propuesta de la cesta de productos básicos a precios reducidos en las grandes superficies, que solo beneficiará a los grandes operadores en perjuicio del pequeño comercio -que no dispone de margen para asumir esta medida- y de los consumidores a los que se les ofrecerán productos que probablemente no serán los mejores en aspectos como la sostenibilidad, proximidad o valores nutricionales.
Esta situación está agravando los problemas que tradicionalmente ya amenazan al comercio de proximidad, y que si no se revierte lo antes posible afectará negativamente al sostenimiento de los puestos de trabajo, a la economía de las familias afectadas, al tejido productivo, la estructura comercial líder e identitaria de nuestro país, ya la salud de los consumidores, pues no debe olvidarse que el producto fresco, próximo de calidad y referencia, es el fundamento de una alimentación que debe garantizar el desarrollo adecuado de las nuestras generaciones futuras, y nos abocará a un desierto comercial que nos perjudicará a todos. Y no solo sufriremos una pérdida de tejido comercial, también los oficios y la profesionalidad de los artesanos que mantienen nuestra diversa cultura gastronómica.
Ante esta situación, instamos a las administraciones a tomar medidas inmediatas, reales y efectivas para reducir los costes de producción, especialmente los energéticos, garantizando así la viabilidad presente y futura del comercio tradicional y de proximidad.
Suscribimos esta nota a los representantes de las entidades:
Federación Catalana de Asociaciones de los Gremios de Panaderos.
Federación Catalana de Carniceros-Charcuteros
Gremio de Minoristas de Frutas y Hortalizas de la Provincia de Barcelona
Gremio de Minoristas del Bacalao y la Pesca Salada.
Gremio de Herbolarios, Apicultores y Alimentación Dietética y Biológica de Cataluña
Gremio de Pastelería de Barcelona.
Gremio de Pescadores de Cataluña
Más información: Sílvia Aliu Gifre 972630406 / 608 268 489